... ¡vuelvo a ver el sol!
lunes, 30 de noviembre de 2009
domingo, 29 de noviembre de 2009
Mi Pequeña Real Academia Holandesa 3
Algunas fotos de nuestro paseo por Andijk y Enhuizen haciendo click acá.
Sección
andijk,
cerrado,
enhuizen,
pequeña real academia holandesa,
Poldermuseum,
Schijt
lunes, 23 de noviembre de 2009
¡Mi Buenos Aires querido!
-"Prende la televisión en el canal 5" -me dijo Marloes un lunes hace algunas semanas.
-"¿Qué hay?"
-"Es un programa en Buenos Aires"
-"¡Por ahi vivo yo!" -exclamé mientras pasaban imágenes del Bar Británico. -¿Qué es este programa?"
-"Se llama Julia's Tango. Es una serie holandesa."
-"¿Es exitosa?"
-"No sé, pero esta es una repetición. Empezó hoy."
-"¡Qué bueno!"
-"Bueno, Caro. Me tengo que ir. ¡Un beso!"
-"¡Beso!"
La historia es bastante simple. Julia, una abogada holandesa, viaja a Buenos Aires para acompañar a una amiga y vender la propiedad en la que había vivido durante su infancia. Cuando llega a la ciudad se encuentra con su tía y primas (otras dos holandesas) y decide no vender la casa y abrir un Bed & Breakfast junto a ellas. Julia sacrifica su exitosa carrera en Amsterdam y concoce a su amor latino, Raúl, encarnado nada más y nada menos que por... (miren el minuto 15.00 del video!) Pista: sus iniciales son A.B. Algunas perlitas: A.B. tratando de chamuyarse a Julia en inglés y a pesar de las dos cabezas que le lleva ella, el casteshhhhano bien porteño de las holandesas, que hasta dicen "boludo", "shhho" y "che", Julia apurando a un taxista en inglés (¿no le parece que ya van lo suficientemente rápido?), un empleado bancario que se la pasa mirándole las pocas tetas cuando va a pedir un préstamo, las holandesas bailando tango como los dioses y vestidas para matar aunque sólo hayan decidido viajar a la ciudad por... ¡una semana!
Fácil de seguir, y en un horario cómodo, desde ese día trato de no perderme ni un capítulo.
Para los curiosos, el trailer del programa en la página de Endemol haciendo click acá. ¡Fíjense qué más promocionan en la columna que aparece a la derecha del video!
Sección
Buenos Aires,
chamuyo,
Endemol,
holandés,
Julia's Tango,
programa
sábado, 21 de noviembre de 2009
¡Tudo bom, tudo legal!
Beste Sinterklaas:
Ahora que estás en Groningen y ya queda poco para que termines tu tour por Holanda, espero que puedas leer mi carta. Sé que tenés mucho trabajo, y que hay miles de niños holandeses a los que debés responder primero. De todas formas no te preocupes; trataré de no ser demasiado exigente con mis pedidos.
Primero que nada quiero un pony blanco como el tuyo. ¿Nunca te dije que me gustan los animales? Bueno, probablemente lo haya hecho, pero nunca pudiste prestarme demasiada atención. No te preocupes; no guardo rencores.
Además, me gustaría que me regalaras algo de ropa. No es que me falte, pero últimamente siento que llamo un poco la atención por estos lados. No sé, debe ser que no estoy a la moda. Y el tema del oro... ¿podría dejar de usarlo? Vos sabés cómo es la gente; la gente habla, se comentan cosas... Hace ya algunos años tuvimos esa demanda por racismo, y ya todos se comieron el cuento del hollín en las chimeneas, así que podríamos corrernos un poco del estereotipo, ¿no? Estaba pensando en que me regalaras una planchita de pelo también; el afro dejó de usarse en los '80, así que esa historia tampoco sirve.
Por último, yo sé que sos amigo de ese tal Don Carlos, y si él pudo... ¿te molestaría ponerme en blanco?
Zwarte Piet
Carito se solidariza con Zwarte Piet en la lucha por un trabajo digno y legalmente regularizado.
Algunas fotos y video de cómo laburó Zwarte Piet durante la llegada de Sinterklaas a Groningen haciendo click acá.
Algunas fotos y video de cómo laburó Zwarte Piet durante la llegada de Sinterklaas a Groningen haciendo click acá.
Sección
Holanda,
Sinterklaas,
trabajo en blanco,
Tudo bem,
Tudo legal,
Zwarte Piet
viernes, 20 de noviembre de 2009
Costumbres argentinas
Ayer recibí un sobre de Finlandia. Como ya falta poco para nuestra mudanza, la gente de Joensuu consideró oportuno mandarnos algunos folletos explicativos acerca de las diferencias culturales que podíamos llegar a encontrar una vez llegados a territorio finés. Mientras leía uno, me acordé de mis últimos años como profe de español, y de algunas cosas que dicen los libros de español para extranjeros acerca de ciertas costumbres argentinas. Aunque algunas por lo general pasan inadvertidas, otras suelen causar reacciones tales como:
- Saludar con un beso aunque no nos conozcamos (¡Genial!, piensan muchos hombres, hasta que les toca saludar a otro hombre)
- Cenar no antes de las 9 de la noche (¿Cómo? ¿Y no tienen hambre antes?)
- Salir a las 2 de la mañana. (¿Y qué hacen hasta esa hora?)
- Llegar a las 6 de la mañana y así y todo poder ir a trabajar. (¿Y cuándo duermen?)
- Que vivamos con nuestros padres hasta... ¡que nos casemos! (Qué locura)
- Estudiar de noche (¿Acaso son vampiros?)
- Tomarnos nuestro tiempo para almorzar y no enojarnos porque el mozo tarda en venir ("¡En Argentina los mozos son vagos!" me han llegado a decir)
- Compartir la bombilla del mate (Después se preguntan por qué tienen tantos casos de gripe)
Pensar en todo esto me hizo acordar lo mucho que extraño a mi gente. Es dicícil explicar cómo. Extraño los códigos comunes, juntarnos a "tomar unos mates" (aunque después no tomemos), comer en familia, hablar todos al mismo tiempo, gritarnos de una punta de la mesa a la otra. Extraño los monólogos de mi hermana menor, las cenas con las chicas, cantar canciones estúpidas hasta que nos duele la panza de reírnos; extraño el lunfardo, pedir empanadas por teléfono, levantarme un domingo a la una de la tarde para ir a lo de mi abuela a comer ravioles, salir a las 9 de la noche de la facultad y todavía tener ganas de ir a tomar algo y charlar por horas sin tener que poner subtítulos a todo lo que digo. Aunque sea un cliché eso de la "calidez" latina, creo que es una de las cosas que más extraño por estos lados.
Sección
amigos,
calidez latina,
costumbres argentinas,
extraño,
inexpresivo,
mate viajero
lunes, 16 de noviembre de 2009
Y contando...
¿Ansiedad? Para nada. Sólo preparó el equipaje para dentro de un mes por si se le olvidaba algo ;-)
sábado, 14 de noviembre de 2009
Zie ginds komt de stoomboot!
Hoy es un día muy especial en Holanda. Los niños lo esperan con ansiedad, más que a cualquier otro día. Hoy, señoras y señores, llegó a Schiedam... ¡Sinterklaas! ¿Santa Claus? No, Sinterklaas. Un personaje legendario que llega a los Países Bajos en un barco a vapor y montado en un caballo desde ¡España! (Eso sí, pregúntenle a cualquier español; no tienen la más remota idea de quién es).
¿A qué viene? Pues, a traer regalos a los niños que se portan bien, claro está. ¿Pero cómo hace? Bueno, tiene un séquito de ayudantes. Su mano derecha, Zwarte Piet (Pedro el Negro, en español) lo acompaña durante todo el trayecto. Aunque se desconoce si el origen del nombre de Pedro proviene de la historia colonizadora de Holanda o de su profesión (Pedro deshollina las chimeneas por donde Sinterklass entra a dejar los regalos, al caso da igual, más explotado no puede estar), el pelo mota lo delata.
El hecho es que hoy llegó, y las calles de Schiedam rebozan de gente. Se queda hasta el 6 de diciembre. La noche anterior se celebra Pakjesavond (Noche de los Regalos) que es una suerte de primera Nochebuena.
Mientras tanto, Sinter se pasea por las distintas ciudades y pueblos holan-deses, y los supermercados y negocios no pierden opor-tunidad para vender algún que otro regalo, souvenir de Sinter, Speculaaskoekjes y Pepernoten (pequeñas ga-lletas similares a las speculaaskoekjes que Piet a-rroja a los niños para avisarles de la llegada de Sinterklaas (lo tiene para el cachetazo al pobre).

Según me contaron, algunos padres usan su origen remoto del personaje para controlar el comportamiento de sus hijos. Algo así como "el hombre de la bolsa", al que se porta mal se lo lleva Sinterklaas. Pobrecitos, a sufrir en las playas españolas, comer paella hasta reventar y salir de juerga. Una semanita de castigo de Sinter no me vendría nada mal. Vamos a ver si me lleva con él cuando venga a Groningen.
Los que quieran ver la llegada de Sinter a Schiedam pueden hacer click acá.
Sección
amsterdam,
barco,
españa,
groningen,
pepernoten,
Sinterklaas,
speculaaskoekjes
martes, 10 de noviembre de 2009
Metamorfosis
Hoy salí a correr sin que me importara un pepino que estuviera lloviendo. La lluvia finita, esa que te moja y no te moja, ya es parte de mi rutina diaria. Pero ya no me siento mal si salí sin piloto o me olvidé de poner el paraguas en la mochila. Me falta andar en bicicleta con micromini y leggings con 0°C y soy una holandesa cualquiera.
lunes, 9 de noviembre de 2009
Al gran curro argentino, ¡salud!
Mientras pensaba todo esto, me acordé de una increíble escena de "Esperando_la_carroza". Mejor que contarla es que la vean (o recuerden para aquellos que ya la conocen).
En Amsterdam, el diálogo entre los personajes de Luis Brandoni y Juan Manuel Tenuta no hubiera causado gracia. Las empanadas, símbolo de la pobreza digna, que se compran por docenas para fiestas o para escapar a la labor de cocinar, en Holanda se transforman en un producto gourmet de consumo ostensible. El precio promedio de la unidad: ¡5.25 euros!
Para los que no lo creen, miren algunos de los menúes acá. Ya sé; no me lo digan: con estos precios, y lo que me gusta cocinar quizás debería cambiar de rubro.
Sección
amsterdam,
argentinidad,
asado,
empanadas,
esperando la carroza,
restaurante
domingo, 8 de noviembre de 2009
El Mate Viajero (II)
Un profundo agradecimiento a Leire que hizo malabares para sostener paraguas, mate y mi cartera mientras yo sacaba la foto.
Algunas fotos más del paso del Mate Viajero, Caro, Leire, Tina, Conny y Christian por Amsterdam, acá.
Sección
amsterdam,
fotos,
mate viajero,
museumplein
martes, 3 de noviembre de 2009
Delicias primermundistas
Sección
delicias,
paradoja,
tercermundista,
turista
Suscribirse a:
Entradas (Atom)