- Visité familia y más familia.
- Me tomé varios colectivos.
- Pasé embotellamientos condimentados con bocinazos.
- Vi a mis amigas y salimos con globos en la cabeza.
- Bailé.
- Volví a mi clase de telas.
- Pasé por Puan y me deprimí.
- Comí empanadas, milanesas, asado en sus distintas variantes, y más empanadas.
- Me atraganté con dos porciones de fugazzeta con mucho queso en Las Cuartetas.
- Salí a correr por Puerto Madero repetidas veces para bajar todo lo que estuve comiendo.
- Me compré un cuarto de helado sólo de dulce de leche y me lo comí caminando por la Avenida Santa Fe.
- Escribí y mandé postales en idiomas varios.
- Pasé a registrar la firma de mi título.
- Comí pan dulce en cenas pre-navideñas.
- Saqué fotos a montones.
- Me enteré de quién es Ricardo Fort (aunque ahora lo lamento).
- Me asombré al ver que todo está a precio euro.
miércoles, 22 de diciembre de 2010
Sweet home Buenos Aires!
Cosas que hice en mis primeros quince días en Buenos Aires:
Sección
Buenos Aires,
casa,
dulce de leche,
empanadas,
helado,
Home sweet home
miércoles, 8 de diciembre de 2010
No voy en tren, voy en avión! (II)
Hoy sin nieve, ni trenes impuntuales, ¡y el avión no aparece!
Había que agregarle suspenso al asunto de la vuelta...
Había que agregarle suspenso al asunto de la vuelta...
Sección
avión,
Buenos Aires,
miami,
vuelo
No voy en tren, voy en avión!
"¿Qué es lo que más vas a extrañar de Alemania?" - me preguntó Talí la noche anterior a mi partida de Potsdam.
-"El transporte, el glühwein y el pan. También voy a extrañar el pan."
-"Ay, sí, poder tomarte cualquier cosa sin tener que preocuparte por las moneditas para el boleto."
-"Sí, el Regio es lo más"
Nunca me iba a arrepentir tanto de mis palabras. A la mañana siguiente salimos a las 7AM para tomarnos el primer tram que nos llevara a la estación de tren. Con la primer tormenta de nieve, Berlín y los alrededores se transformaron en un caos. La gente ya no sabía cómo manejar, ni para qué estaban los semáforos, detrás de cada tram pasaba una barredora de nieve, y cada tanto pasba alguien con una de esas palas gigantes para nieve que te pedía que te corrieras.
El primer tram, lleno como nunca lo vi en siete meses. Pero el segundo pudimos tomarlo. Valijas en mano, Sara. Talí y yo bajamos a la plataforma del Regional Express, un tren que te lleva de Potsdam al centro de Berlín en media hora. De ahí un colectivo (o "bus", como me acostumbré a decir ahora) me llevaría al aeropuerto en quince minutos. Llegaba con tiempo de sobra.
Primer anuncio: El regional no salí porque había habido un accidente.
"Bueno, nos tomamos el S-Bahn y listo", pensamos. El S-Bahn es el tren normal, o el "lechero" como diríamos en nuetsros pagos.
Ya eran las 8 cuando anunciaron que el S-bahn venía con demora de veinte minutos. "Si no viene en veinte me tomo un taxi."- le dije a las chicas.
Pero vino y lo tomamos. Lleno hasta la manija, íbamos las tres valijas y la mochila gigante de Sara, la bolsa de cosas que le dejaba a Talí, el paraguas y nosotras tres. El tren hasta las manos, paró en cada estación que pudo por más de cinco minutos. A las 9 convinimos que lo mejor es que parara en la primera estación grande y me tomara un taxi.
Bajamos en Charllotenburg pero los taxis no pararan, y Talí y yo no teníamos ni idea de dónde paraba el bus que me llevaba al aeropuerto. Mientras una caminaba para preguntar dónde tomarlo o buscaba un taxi (que claro, venían llenos), la otra esperaba con las valijas.
Después de veinte minutos un señor nos dijo que lo mejor que podíamos hacer era tomar el subte y de ahí el bus. Yo ya pensaba que perdía el vuelo (salía a las 11) y no sabía en qué idioma más insultar. Talí trataba de mantener la calma y me decía que íbamos a llegar.
Finalmente tomamos el subte, cinco minutos hasta nuestro primer destino. La estación, dicho sea de paso, no tenía ascensor, así que por última vez tuvimos que subir todo por las escaleras. Una vez arriba, una manada de gente esperaba el bendito bus que nos llevaría al aeropuerto. "Acá nos colamos como sea", nos dijimos, y de a poco empezamos a enfilar para la parada. Los cuatro minutos que anunciaba el cartel se transformaron en al menos diez, pero finalmente tomamos el bus.
Una vez en el aeropuerto, enfilamos hacia el pabellón de donde salen los vuelos de Airberlin. Si alguien estuvo en Tegel hace poco, sabrá que llegar no es del todo fácil, que hay que pasar por un par de corredores bajo una obra en construcción, tomar un ascensor si estás con valijas hasta llegar al pabellón "C".
"Airbelín... destino Miami... mostrador 39." Empiezo a mirar, y los mostradores llegaban hasta el 40. Una empleada debe haber visto mi cara de desesperación porque enseguida me preguntó qué necesitaba.
"El vuelo de Airberlín a las 11 AM",' dije con el poco aliento que me quedaba.
"No, ese vuelo sale del otro pabellón."
Con Talí no podíamos creerlo. Después de correr, y casi atropellar a un par de viejitos que pasaban por ahí, llegué al pabellón indicado casi vomitando. Por suerte quedaban dos o tres personas haciendo el check-in. La hora: 10.15 AM.
"Tengo que comprar una pieza más de equipaje, ¿dónde hago eso?" -le pregunté al empleado que estaba ahí.
-"Tenés que ir a la oficina de Airberlin, que queda derecho por ahí, bajando las escaleras"
-"¿Y tengo tiempo?"
-"Sí, veinte minutos"
Cola hecha, pido mi pieza de equipaje y me dicen que tengo que hacer el check-in primero. ¿¡Scheiße!?
Pero bueno, finalmente hice el check-in, pagué el sobrepeso y llegué al control de seguridad a las 11 AM. Por suerte, con la nieve, el vuelo también se había retrasado.
viernes, 3 de diciembre de 2010
No es un momento triste ya que brindo con amigos!
De a poco mis aventuras por el primer mundo se están terminando, y como todo fin, no puede ser menos que espectacular. Mis últimos días en Potsdam fueron un poco caóticos pero como le digo a todo el mundo: "yo en mi desorden me entiendo" (Ya vendrán detalles de mi partida en la próxima entrada).
La despedida de mi gente fue de esas en las que los invitados no se quieren ir, así que vuelven al día siguiente para comer sobras y decirte una vez más que te van a extrañar, y que van ir a visi- tarte apenas puedan, a esas tierras lejanas donde una vive, y ya que están, te ayudan a limpiar y vaciar el departamento. La verdad es que fue perfecta y que daban pocas ganas de que se acabara, pero ya sé que pronto los volveré a ver (¿O se piensan que voy a quedarme quieta por mucho tiempo?).
Algunas fotos y video de mi despedida multilingüe haciendo click acá.
Sección
amigos,
Despedida,
multilingüe,
Potsdam
domingo, 28 de noviembre de 2010
The Weihnachtsmarkt before Christmas
La navidad en Alemania se parece a una película de Tim Burton con sabor a Glühwein. Ojalá pudiera llevarme un poquito en la valija...
Algunas fotos de los Weihnachtsmarkt en Potsdam y Berlín haciendo click acá.
Algunas fotos de los Weihnachtsmarkt en Potsdam y Berlín haciendo click acá.
Sección
Alemania,
Navidad,
Potsdam,
Weihnachtsmarkt
sábado, 13 de noviembre de 2010
Fórmula para matar la ansiedad
(3 CT - 1CxT) - 6 HS + 0 UqM
__________________________ = T
17 D
CT = Capítulo terminado
CxT = Capítulo por terminar
HS = Horas de sueño
UqM = Uñas que morder
D = Días
T = ?
Quien descubra el valor de la incógnita tendrá el ¿lujo? de leerla.
__________________________ = T
17 D
CT = Capítulo terminado
CxT = Capítulo por terminar
HS = Horas de sueño
UqM = Uñas que morder
D = Días
T = ?
Quien descubra el valor de la incógnita tendrá el ¿lujo? de leerla.
domingo, 7 de noviembre de 2010
¡Dame fuego! ¡Dame, dame fuego!
En el primer mundo también son medio cavernícolas. O al menos, en las últimas semanas tuve que aprender a serlo. Aunque ya estoy más acostumbrada al invierno europeo (el año pasado a esta altura ya andaba con botas de nieve y tapada de pies a cabeza), el frío se está dejando notar.
En Groningen tuve pro- blemas con mi estufa. Acá no tengo problemas aunque sí, bastante trabajo con mi estufa nueva/ vieja. Se trata de una estufa Rusa (o al menos así lo encontré en internet). Tal vez algún arquitecto sepa de lo que estoy hablando, pero para quienes no, esta página es muy informativa. ¿Por qué me da trabajo? Porque se alimenta a... ¡carbón! Sí, como en los viejos tiempos; si querés calor, prendéte un fueguito nomás. De mi departamento de Alemania Oriental no esperaba nada menos.
Sección
Alemania,
dame fuego,
estufa,
Potsdam
lunes, 1 de noviembre de 2010
Deutscher Herbst
Colores inolvidables: los del otoño en Park Sansoucci. Algunas fotos acá.
Sección
deutsch herbst,
Otoño,
park sansoucci,
Potsdam
domingo, 31 de octubre de 2010
Trick or Treat!
Con estas ca- ritas no me pude negar a abrirles la puerta. Y sí... a falta de cara- melos y choco- lates, sacrifiqué tres de mis últimos alfajores (ahora sólo me quedan dos) ¡pero se fueron super contentas!
Sección
Alemania,
alfajores,
halloween,
Potsdam,
Trick or treat
martes, 26 de octubre de 2010
Revelación
No sé si es que los últimos días estuvieron soleados, o que me encanta mi clase de alemán, pero hoy salí de la escuela con la sonrisa en la cara y me acordé de lo mucho que me gusta enseñar español. :-)
Sección
alemán,
enseñar español,
Potsdam,
Volkshochschule
domingo, 24 de octubre de 2010
Días de descuento
"Encuentro a las estadísticas interesantemente abrumadoras. He dicho."
Sección
días de descuento,
estadísticas
martes, 12 de octubre de 2010
El Mate Viajero (X) - De chocotorta, fósiles y bici en el Mar Báltico
¿Que qué hay en el Mar Báltico? Miren las fotos y cultívense. Para mí fue un descubrimiento de lo más lindo, en un día de lo más especial y acompañada de gente a la que quiero y me quiere mucho. Mejor, imposible.
¿Que qué hicimos? Buscamos fósiles y ámbar (La más afortunada fue Tina que se trajo unos pedacitos de ámbar y de piedras fosilizadas hermosos), anduvimos en bici hasta que no nos pudimos sentar, comimos cosas ricas, paseamos, descansamos, y recompensamos nuestra ardua labor con unas ansiadas cervezas.

Chocotorta, regalos y llamadas no faltaron. Momentos especiales tampoco... ¡y sorpresas! Me siento muy afortunada de tener tanta gente linda a mi alrededor (no sólo físicamente, claro está). Gracias a Tina, Elena y Talí por hacer de éste un día único, y a los que me acompañaron a la distancia, con llamadas y mensajitos. ¡Los quiero mucho!
Chocotorta, regalos y llamadas no faltaron. Momentos especiales tampoco... ¡y sorpresas! Me siento muy afortunada de tener tanta gente linda a mi alrededor (no sólo físicamente, claro está). Gracias a Tina, Elena y Talí por hacer de éste un día único, y a los que me acompañaron a la distancia, con llamadas y mensajitos. ¡Los quiero mucho!
Sección
ámbar,
feliz cumpleaños,
fósiles,
mar báltico,
mate viajero
lunes, 4 de octubre de 2010
El Sabor del Reencuentro
A veces me maravilla cómo una charla casual termina en un gran reencuentro...
Sección
berlín,
el sabor del reencuentro,
mauerpark
lunes, 27 de septiembre de 2010
Mi Pequeña Real Academia Alemana (II)

Todavía le sigo dando con la esponja y de a poco va saliendo, pero para las madres que se empeñan en pintar a sus hijos con corcho quemado para hacer de mazamorreros en el acto del 25 de Mayo, una recomendación: prueben con la cáscara externa de la nuez. ¡Cosa'e Mandinga!
Sección
erleichterung,
nogal,
nuez,
pequeña real academia alemana
jueves, 23 de septiembre de 2010
¡Científica!
Ayer a la noche recibí el siguiente mail. Al final voy a terminar creyéndome que soy científica de verdad. ¿Algunas palabras para la Sra. Presidenta? Je je.
----------------------------------------------------------------------------------------
"Estimados científicos:
con motivo de la visita de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner a raíz de la apertura de la Feria del Libro de Francfort, está previsto un encuentro con la comunidad científica local. Es por ello que los invitamos a agendar el día miércoles 6 de octubre como fecha de reunión. La cita se llevará a cabo en la ciudad de Berlín, Hotel Regent (www.theregentberlin.com), a partir de las 17.00 horas.
Los mantendremos informados acerca de los destalles respectivos.
Atentamente,
S.K."
con motivo de la visita de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner a raíz de la apertura de la Feria del Libro de Francfort, está previsto un encuentro con la comunidad científica local. Es por ello que los invitamos a agendar el día miércoles 6 de octubre como fecha de reunión. La cita se llevará a cabo en la ciudad de Berlín, Hotel Regent (www.theregentberlin.com), a partir de las 17.00 horas.
Los mantendremos informados acerca de los destalles respectivos.
Atentamente,
S.K."
Sección
berlín,
CFK,
científico
martes, 14 de septiembre de 2010
Fiets For Fun
¿Será porque no tiene nom- bre que me dejó en banda? Por suerte Tina, es- pecialista en bicis, vino al rescate.
Sección
Fiets for Fun,
nombre,
rueda pinchada
lunes, 13 de septiembre de 2010
El Mate viajero (IX) - Lo que queda de España y Portugal
Para ver las fotos, hagan click acá.
Sección
barcelona,
españa,
Lisboa,
mate viajero,
Portugal,
Santiago de Compostela
jueves, 26 de agosto de 2010
Efemérides (II)
Como hace un año, llegué a mi casa cargada a más no poder. Pero esta vez de dulce de leche, alfajores y muchas cosas ricas. Mi año en Europa terminó en Barcelona, ciudad a la que alguna vez espero volver. Cansada hasta la médula después de un mes de viaje, pero con las pilas más cargadas que nunca, prometo que en estos días escribo todos los posts que no escribí en las últimas semanas. Que para contar hay... ¡Y cuánto!
Sección
barcelona,
dulce de leche,
efemérides,
un año en Europa
domingo, 15 de agosto de 2010
El Mate viajero (VIII)
¡Que ya extraño, joé! Las tapas que prepara mi papá, las tortugas que mata mi mamá y todas las ziudadesh preziosash que hemos vi- sitado. Que ya me acos- tumbré a que me malcríen. ¿Y ahora? . Gracias por estar y por compartir estos días conmigo. ¡Los quiero mucho!
Las primeras fotos de nuestro viaje por Madrid, País Vasco, Cantabria y Galicia haciendo click acá.
Sección
Cantabria,
extraño,
Galicia,
Madrid,
mate viajero,
País Vasco
domingo, 1 de agosto de 2010
Efemérides
Un día como hoy hace un año comencé mis andanzas en la blogósfera, que sería algo así como la estratósfera de los blogs. Sí... siempre en el aire.
Ciento dos entradas y varios borradores más después quiero agradecer a los que me acompañaron y siguen acompañando, a los que dejan mensajes y los que me comentan con timidez que leyeron mis últimas entradas; a los que pasan de casualidad y se quedan, y a los que hacen una visita esporádica.
Desde Santander, brindo con caña y unos pintxos por este año, ¡salud!
martes, 27 de julio de 2010
It's a small world after all!
El almuerzo terminó tarde por la noche. Muchos se fueron despidiendo, algunos para siempre, otros hasta la conferencia en agosto. Un día hermoso que quedará entre mis favoritos de este año lejos de casa.
Algunas fotos de la ocasión haciendo click acá.
Sección
comida,
comilona,
EMCL,
Food of all nations,
it's a small world
viernes, 23 de julio de 2010
Honey, I shrunk de fiets! (II)
"Querida Caro,
agradeciendote la buena onda de hacer mención en tu blog de mi blog, quise hacerte un dibujin de regalin !
te mando un beso, y luego estare haciendote mas bicis.
me gusto la adiccion de bicis que tenes! jejejeje
Besos"
agradeciendote la buena onda de hacer mención en tu blog de mi blog, quise hacerte un dibujin de regalin !
te mando un beso, y luego estare haciendote mas bicis.
me gusto la adiccion de bicis que tenes! jejejeje
Besos"
El autor del mail, mi querido amigo y gran ilustrador Juane Lemos.
La foto original haciendo click acá
Sección
bicicleta,
Honey,
I shrunk de fiets,
ilustrador,
juane lemos,
regalo
martes, 20 de julio de 2010
¡Yo quiero tener un millón de libros!
Aunque acá tengo muchos amigos (de los reales, no sólo libros), hoy me siento un poco Miguelito.
¡Feliz día a todos los que me saludaron desde lejos!
¡Los quiero mucho!
¡Feliz día a todos los que me saludaron desde lejos!
¡Los quiero mucho!
Sección
Alemania,
amigos,
Argentina,
feliz día del amigo
lunes, 12 de julio de 2010
Reiteramos: ¡Estalló el verano!
Mi nueva oficina con aire acondicionado, haciendo click acá
Sección
Alemania,
reiteramos,
temperatura,
verano
jueves, 8 de julio de 2010
Cacería (im)post-it (ble)
Hace algunas semanas que estoy a los tumbos y malabareando para hacer todo lo que me queda hacer en Potsdam. En menos de tres semanas se termina el cuatrimestre y siento que las horas del día no me alcanzan. Mi memoria me está fallando también, tanto que hasta me olvido de abrir la agenda para ver qué tengo programado hacer en el día.
Hay uno que me persigue hace tiempo, sobre todo desde que empezó a hacer calor. Así que hoy, después de trabajar seis horas en mi experimento y despegar el que decía "Mail Vasishth/ Dickey - Materiales Exp." me propuse deshacerme de un segundo, quizás el más terrible de todos después de mi paso por Finlandia. Hoy, señoras y señores me obligué a salir en la cacería de... una bikini.
El resultado: tres horas de caminata, decenas de pruebas, un par de sandalias y remeras, y un odio atroz por la moda europea en materia de trajes de baño. El post-it volvió a su lugar, entre "Imán Berlín" y "Cake Conny"
viernes, 2 de julio de 2010
Mi Real Academia Alemana (I)
"Vuvuzelas & bebidas y comida deben mantenerse al margen"
Una fina forma de decir... "Sabés lo que te hago con la corneta, ¿no? "
Una fina forma de decir... "Sabés lo que te hago con la corneta, ¿no? "
Sección
Alemania,
carne argentina,
Corneta,
Mundial,
Real Academia Alemana,
Vuvuzelas
miércoles, 23 de junio de 2010
El Mate Viajero (VII)
- Después de varias idas y vueltas entre tópicos y posibles supervisores, definí mi tema de tesis.
- Hablé con mis supervisor(es) (Hay dos links, por eso los paréntesis) y quedaron contentos con la idea. Y yo también, claro.
- Eso significa que también definí mi lugar de estadía, que seguirá siendo... ¡Alemania!
- Prolongué mi contrato de alquiler en mi departamento, así que sigo teniendo lugar para quienes quieran venir a visitar ;-)
- Empecé (finalmente) la corrección de mi informe de adscripción que tengo retrasada desde fines del año pasado.
El merecido descanso después de tal semana fue nada más y nada menos que en Dresden, donde pasamos un fin de semana improvisado con Sara y Xico. El Mate Viajero, encantado con tanto input en español. Y yo, ni hablar.
Algunas fotos del Mate en Dresden haciendo click acá.
Algunas fotos del Mate en Dresden haciendo click acá.
Sección
Alemania,
Dresden,
mate viajero,
Tesis
domingo, 13 de junio de 2010
Ich bin ein Potsdamer!
Acá van algunas. Ya vendrán Leipzig y Dresden.
Próximos proyectos: entadas sobre el pan y el servicio de transporte alemanes, cómo cruzar la calle sin pasar por maleducado, y algunas de mis andanzas con el idioma de Goethe.
jueves, 10 de junio de 2010
¿Que dónde estoy?
Tesis tesis Leipzig tesis tesis tesis propuesta tesis tesis tesis más tesis tesis tesis tesis presentaciones tesis tesis artículos tesis libros tesis tesis tesis.
¡Pero volveré pronto!
¡Pero volveré pronto!
Sección
dónde estoy,
Tesis,
volveré
jueves, 27 de mayo de 2010
¡Knock Out!
Dear Mrs,
Thank you for mailing us. We received the form you had send to us with your bankaccount.
We want to pay the money € 34,10 as soon as possible.
With kind regards,
TNT Post Parcelservice
Ms Leyen
Sección
recompensa,
TNT,
valija,
valija perdida
martes, 25 de mayo de 2010
Sobre el Bicentenario, los argentinos y otras yerbas
Cuando me acerqué a la ronda, Mauricio me preguntó qué era lo que definía al argentino típico. "-¿Cómo reconocés a un argentino? ¿Cómo sabés que es argentino cuando lo ves?" Cintia y yo dimos varias respuestas pero ninguna nos dejó muy satisfechas: -"Por los gestos", -"¡Porque tiene cara de argentino!" -"¿Por el físico?", volvió a indagar el empleado consular. -"No, es sólo la cara, lo ves y decís: ése es argentino." -"Sí, una mezcla de tano, español, en fin... sacamos lo peor de todos." A Mauricio no le gustó nada esta frase, y Cintia tuvo que aclarar que era un chiste, que no se lo tomara en serio. Después de un rato decidimos ir debajo del sol. Acá es primavera pero todavía no se nota.
Yo contemplaba todo con mucha emoción y alegría; todo me sonaba conocido pero muy novedoso; el acento más fuerte que nunca, el olor a asado... ¡cómo definirlo! Todo ahí, juntito en un mismo jardín, el de la casa del embajador. Y por un rato me pareció que todo era terriblemente exagerado: el "sho" de nuestro cas-te-sha-no, la añoranza de los que hacía tiempo habían dejado el país, el olor a carne más intenso que jamás experimenté, el fervor con el que los músicos cantaban, el atuendo gaucho de los asadores, el amor a la bandera y los colores patrios, a la escarapela, al himno y a los discursos del tipo escolar. Pero no me importó. De alguna manera que no me explico pertenecía a todo eso y estaba contenta de haber ido.
Creo que no pasó mucho tiempo hasta que Cintia interrumpió mis pensamientos y me dijo al oído: "¿Cómo reconocés a un argentino? ¡Cuando está con otros argentinos!" Creo que tiene razón.
Algunas fotos y videítos del festejo del Bicentenario en Berlín, haciendo click acá.
Algunas fotos y videítos del festejo del Bicentenario en Berlín, haciendo click acá.
Sección
Alemania,
asado,
berlín,
Bicentenario,
Embajada argentina en Alemania,
Tango
lunes, 17 de mayo de 2010
El Inodoro Justiciero
Cuando cumplí diez años mi mamá me organizó un pijama party sorpresa y casi todas mis compañeras del cole se quedaron a dormir en casa. En esos tiempos, hacía sólo un par de años que nos habíamos mudado a Martín García, y mis papás habían decidido renovar un poco el departamento. Lo que más recuerdo de ese invierno son los interminables fines de semana en los que nuestros progenitores nos llevaban a ver grifería, azulejos y guardas para los nuevos baños, el sermón en el auto que empezaba con el ya sabido "¡No tengo que decirles que no pueden tocar nada!", y terminaba con la típica escena de mi hermano corriendo de bañera en bañera y mi mamá rezando para que no se cayera y rompiera algún diente (algo más que esperable considerando la torpeza de Martin).
Pero para octubre eso ya había terminado, y sólo quedaba lo peor: el arreglo de los baños. No recuerdo cuál de los dos fue primero, pero la noche de mi cumpleaños el baño chiquito (así le decimos al toilet) todavía tenía los azulejos color rojo sangre que databan de hacía más de cuarenta años. Los que conocieron el departamento en esa época probablemente no se hayan olvidado de esos azulejos, porque eran algo espeluznante para un baño tan pequeño, pero a la vez el color tenía algo que causaba fascinación a quienes lo veían.
Pero para octubre eso ya había terminado, y sólo quedaba lo peor: el arreglo de los baños. No recuerdo cuál de los dos fue primero, pero la noche de mi cumpleaños el baño chiquito (así le decimos al toilet) todavía tenía los azulejos color rojo sangre que databan de hacía más de cuarenta años. Los que conocieron el departamento en esa época probablemente no se hayan olvidado de esos azulejos, porque eran algo espeluznante para un baño tan pequeño, pero a la vez el color tenía algo que causaba fascinación a quienes lo veían.

Ayer me acordaba de todo esto mientras esperaba a Daniel, el dueño del departamento que alquilo en Potsdam. ¿El motivo? Hace tres días que mi inodoro enloqueció. Y no lo digo vanamente, creo que si fuera un inodoro normal podría haberme aventurado a adivinar qué le pasaba, pero como no lo es, no me quedó más opción que esperar a que el dueño de casa llegara de sus vacaciones cerca de la frontera checa.
Algunos ya saben de las particularidades de mi nuevo hogar, pero para los que no, paso a explicar: el departamento donde vivo formaba parte de un piso más grande, ahora dividido entre mi vecino, el lavadero y yo. Una vez hecha la división, los dueños se avivaron de que para ir al baño había que salir del departamento y atravesar el lavadero (tremendo esfuerzo cuando te agarran ganas en medio de la noche), así que decidieron construir un toilet y una ducha... en medio de la cocina. Pero claro, el edificio es viejo, y la cocina no estaba preparada para tanto cambio de tubería. Entre eso y la obsesiva cuestión europea del ahorro de recursos, el resultado fue la instalación de un inodoro eléctrico. Sí, ¡el inodoro tiene enchufe y la ducha tiene botones para drenar el agua!
La cuestión es que todo está conectado: el inodoro, la ducha y la pileta de la cocina; y todo el agua y lo que por ahí pase va a una cajita que tiene una suerte de trituradora adentro, que hace que los desechos se hagan chiquititos y las cañerías no se tapen. Una de las cosas que Daniel me advirtió el primer día fue "No tires nada que no sea orgánico o papel, porque si se tapa es un desastre." Y desde ese día cuido a mi inodoro casi como a mi computadora. No sólo porque no quiero tener problemas con el dueño, sino porque me imagino lo asqueroso que sería si algo así ocurriera en medio de la cocina. Las visitas, una vez que el inodoro extraño ya no es novel, son dirigidas al baño de afuera. Por suerte, la vergüenza de que los escuche mientras estoy en la cocina también ayuda a asegurarme de que no lo usen.
Por eso, no dejé de sentirme traicionada cuando el sábado, mientras leía en el living, empecé a escuchar los ruidos que provenían de la cocina. ¡El inodoro estaba poseído! La trituradora empezó a funcionar como loca, el agua iba y venía y los pisos temblaban. "Que no se haya tapado, que no se haya tapado", recé. Abrí la ducha, nada tapado; la canilla, lo mismo. Tiré la cadena, un ruido insoportable hizo temblar todo; empecé a seguir con la vista el agua mientras pasaba por el caño que conducía al techo, y luego a la otra habitación, y luego al lavadero. El agua subía y volvía a caer, y la trituradora empezaba de nuevo. Y cuando creí que todo iba a explotar... lo desenchufé. ¡Ahhhh! El silencio. Alivio.
Durante un día estuve esperando a que Daniel diera señales de vida. Y mientras tanto tuve pánico cada vez que tuve que usar la canilla o la ducha, porque para eso debía enchufar el inodoro, que estaba decidido a vengarse de las cagadas que alguien se había mandado.
Cuando Daniel llegó, lo revisó y dio su veredicto: "Le falta una pieza a uno de los caños. Es la que hace que el agua suba, porque los caños están muy altos. Voy a tener que pedirla por internet; va a tardar unos días."
Hoy le explicaba a Tina el final de la historia (porque ella se bancó mi día de espera y mi incertidumbre) y me dijo: "¡Ah! Es como las válvulas de las venas." Pensándolo así, creo que sí: mi inodoro tiene várices.
Sección
azulejos,
baño,
feliz cumpleaños,
Inodoro Justiciero,
Potsdam,
várices
domingo, 9 de mayo de 2010
¡Quiero vino, quiero vino, quiero vino!
Hace un par de semanas estu- vimos en Wer- der con Elena. La ocasión, el Baumblütefest. Según dicen, es el segundo fes- tival más gran- de de Alemania después de Ok- toberfest. ¿Si nos emborrachamos? No. Un par de copas de vino de fruta y mucho sol fueron suficientes para que sintiéramos el letargo dominguero después de una semana agitada. Eso sí, la siesta fue el parque.
Algunas fotos más de nuestro paso por Werder, haciendo click acá.
Sección
Alemania,
Baumblüfest,
siesta,
vino,
Werder
viernes, 30 de abril de 2010
Mi Pequeña Real Academia Alemana (I)
Überglücklich. adj. Saber que sólo verás a Joensuu en fotos porque ya entregaste tu último trabajo.
sábado, 24 de abril de 2010
Kopf und Schulter, Knie und Zehen
Ayer volví a colgarme por primera vez en casi cinco meses. El dolor de cuerpo con el que me levanté es indescriptible, pero la alegría de poder volver a hacer algo que me gusta tanto es todavía mayor, y hace que valga la pena. Ahora estoy tomando clases en Berlín con Gabriela, una profe brasileña. La clase es en alemán, así que tuve oportunidad de aprender algunas palabras y frases nuevas. La que más me acuerdo es: "Du müst atem" (Debés respirar), dicha por una compañera mientras estirábamos (¡ay, mis músculos!) al final de la clase. La semana que viene empiezo a entrenar y a ayudar en las clases en una escuela de niños llamada Montelino, que queda acá en Potsdam. Veremos si los pequeños teutones hablan inglés como los holandeses o me obligarán (por fin) a aprender un idioma como la gente.
jueves, 22 de abril de 2010
Argentinische Spezialitäten

Sección
argentinische spezialitäten,
dulce de leche,
mate
sábado, 17 de abril de 2010
El Mate Viajero (VI)
En su viaje por el este de Ale- mania, nuestro amigo mateó con un tal Carlitos.
Algunas otras fotos de tal encuentro (y del mío con Tina en Chem- nitz) haciendo click acá.
Algunas otras fotos de tal encuentro (y del mío con Tina en Chem- nitz) haciendo click acá.
Sección
Alemania,
Carlitos Marx,
caro,
Chemnitz,
mate viajero,
Tina
Home Sweet Home (II)
Lo prometido es deuda: las fotos de mi nuevo hogar haciendo click acá.
Sección
Alemania,
Home sweet home,
Potsdam
jueves, 8 de abril de 2010
Receta para curar el insomnio
Ingredientes:
1. Tómese dos aviones. Procure que el total de horas de vuelo supere las quince. Trate de conseguir asiento cerca de alguna persona quejumbrosa o con un timbre de voz molesto.
2. Llegue a su primer destino y tómese un colectivo y un tranvía para llegar a su destino final. Añada un poco de lengua extranjera y trate de arreglárselas como pueda.
3. Añada lo que tenga de tristeza, ansiedad y revuelva hasta que no pueda dejar de comerse las uñas y mirar el reloj innecesariamente.
4. No olvide cargar al menos dos valijas durante todo el trayecto; trate de subir cuanta escalera se le aparezca y pasar por senderos estrechos cargando ambas valijas.
5. Conozca gente nueva que quiera hablar su mismo idioma, el cual apenas habló en los últimos siete meses.
6. Trate de hacer llamadas con un teléfono celular extranjero, o de encontrar un teléfono público.
7. Si no logra lo anterior, encuentre un lugar donde comprar una nueva tarjeta SIM y procure que no lo estafen con la tarifa.
8. Haga trámites, llene formularios, trate de lucir bien para la foto biométrica que necesita para su nuevo permiso de residencia.
9. Intente ubicarse en su nuevo destino con un mapa poco claro.
10. Haga las compras necesarias para llenar su heladera, cargue bolsas y suba los cuatro pisos hasta su nuevo departamento.
11. Trate de relajarse algunos minutos y listo: dormirá como un bebé por las próximas diez horas.
- Aviones 2
- Vecino molesto 1 (al menos)
- Colectivo 1
- Tren 1
- Tranvía 1
- Tristeza mucha
- Ansiedad tanta como para comerse las uñas
- Valijas 2 (45 kg mínimo)
- Gente nueva algunas personas para empezar
- Teléfono celular 1 (que no funcione)
- Trámites a montones
- Mapa 1 (no muy claro)
- Compras las necesarias
Tiempo de preparación:
Menos de 24 horas
Preparación:
Menos de 24 horas
Preparación:
1. Tómese dos aviones. Procure que el total de horas de vuelo supere las quince. Trate de conseguir asiento cerca de alguna persona quejumbrosa o con un timbre de voz molesto.
2. Llegue a su primer destino y tómese un colectivo y un tranvía para llegar a su destino final. Añada un poco de lengua extranjera y trate de arreglárselas como pueda.
3. Añada lo que tenga de tristeza, ansiedad y revuelva hasta que no pueda dejar de comerse las uñas y mirar el reloj innecesariamente.
4. No olvide cargar al menos dos valijas durante todo el trayecto; trate de subir cuanta escalera se le aparezca y pasar por senderos estrechos cargando ambas valijas.
5. Conozca gente nueva que quiera hablar su mismo idioma, el cual apenas habló en los últimos siete meses.
6. Trate de hacer llamadas con un teléfono celular extranjero, o de encontrar un teléfono público.
7. Si no logra lo anterior, encuentre un lugar donde comprar una nueva tarjeta SIM y procure que no lo estafen con la tarifa.
8. Haga trámites, llene formularios, trate de lucir bien para la foto biométrica que necesita para su nuevo permiso de residencia.
9. Intente ubicarse en su nuevo destino con un mapa poco claro.
10. Haga las compras necesarias para llenar su heladera, cargue bolsas y suba los cuatro pisos hasta su nuevo departamento.
11. Trate de relajarse algunos minutos y listo: dormirá como un bebé por las próximas diez horas.
-----------------------------------------------------------------------
Como ven, mi mudanza no fue menos penosa que las otras, sólo menos pesada (quince kilos quedaron en el otro hemisferio). Lo que dejé me entristece, pero lo que viene me genera una mezcla de entusiasmo y ansiedad.Ya vendrán las fotos de mi nueva morada que, por cierto, ¡me encanta!
El Mate Viajero (V - ¡Hay que venir al Sur!)
De blanco papel y ojeras a tostado casi caribeño, de bajo cero a casi treinta grados, de triste a contenta, mi paso por Sudáfrica fue de lo mejor. Ayer llegué a Potsdam y ya extraño. Aunque no saqué muchas fotos, les dejo algunas para que vean la transformación.
Sección
felicidad,
fotos,
mate viajero,
Sudáfrica,
transformación
jueves, 1 de abril de 2010
What pass?
Algunos las piden, otros las reclaman. Excusas no tengo: estoy descansando y paso una buena parte del tiempo frente a la computadora terminando trabajos pendientes que me quedaon de Finlandia. Sin embargo, no hay fotos, ni entradas en estas semanas.
Como si hubiera vuelto a casa, en Cape Town todo me sorprende (la calidez de la gente, el sol, el ruido de la ciudad, las voces que se pisan cuando hablan) pero sigue igual que la última vez que vine. Las fotos vendrán cuando empiece a extrañar este ratito de vida cotidiana que pude hacerme.
Como si hubiera vuelto a casa, en Cape Town todo me sorprende (la calidez de la gente, el sol, el ruido de la ciudad, las voces que se pisan cuando hablan) pero sigue igual que la última vez que vine. Las fotos vendrán cuando empiece a extrañar este ratito de vida cotidiana que pude hacerme.
Sección
Cape Town,
fotos,
sol,
vida cotidiana
domingo, 21 de marzo de 2010
Desde ayer...
... ¡chau botas de nieve! ¡Hola ojotas! Las extrañé tanto...
Sección
botas de nieve,
Cape Town,
ojotas
lunes, 15 de marzo de 2010
El Mate Viajero (IV)
Entre sus lugares y paseos favoritos estuvieron la Catedral del Salvador sobre la Sangre Derramada (¡qué traducción tan horrible!), el Palacio Yusupov (lugar de asesinato de Rasputín), y el crucero Aurora. La puesta en escena de Don Quijote y los Palacios de Verano e Invierno, también lo dejaron sin aliento.
Algunas fotos más de las aventuras del Mate Viajero en San Petersburgo, haciendo click acá.
Sección
blini,
mate viajero,
museos,
rusia,
san petersburgo,
yusupov palace,
Блины
domingo, 7 de marzo de 2010
Mi Pequeña Real Academia Finesa (I)
Pilkkiminen: s. Acción y e- fecto de salir a buscar la comi- da en el temible invierno finés.
Instrucciones para pescar en el hielo hacien- do click acá.
Instrucciones para pescar en el hielo hacien- do click acá.
Sección
finés,
Finlandia,
ice-fishing,
invierno,
Joensuu,
Pilkkiminen
viernes, 26 de febrero de 2010
Fonetiikan goma päivat Ilomantsissa

Hoy volvimos de una conferencia de fonética en Ilomantsi, a unos 70 kilómetros de Joensuu. Lejos de nuestras expectativas, la conferencia resultó ser un tedio, ya que la mayor parte de las ponencias fueron en finés. Así que durante dos días no hicimos más que comer, domir, volver a comer, ir al sauna, salir a caminar, y tomar café.
Hace un rato me puse a mirar las fotos que sacamos en uno de nuestros paseos. Tiempo libre, que le dicen, y alguna que otro "foto goma" dando vueltas. Como ven, la vida académica es muy seria.
Algunas fotos goma y otras más de nuestro paseo en Ilomantsi, haciendo click acá.
Sección
David,
finés,
Finlandia.,
Fonetikan Päivat,
foto goma,
granadero,
Ilomantsi,
Joensuu,
Miguel Ángel
sábado, 20 de febrero de 2010
Sun is shining!
De vez en cuando en Joensuu sale el sol, y mis fotos y mi humor salen menos grises. Cuando es así hace todavía más frío, pero a esta altura, ¿cuántos sweaters más puedo ponerme?
Les comparto un poco de mi buen humor haciendo click acá
Para la cartera de la dama...
...y el bolsillo del caballero, hoy les traigo una oferta i-ni-gua-la-ble. Traída desde los invernaderos de Finlandia, y a precio promocional para venta en la vía pública, por sólo dos euros nomás, se lleva seis productos. Antioxidante, diurético, para tomar a la tarde con amigos y familiares, para aparentar que se esta drogando impunemente, para molestar a un compañero de piso y ponerla en lugar del orégano, o simplemente para tenerla de recuerdo. Los seis productos, señoras y señores, para compartir con el vecino, y tomar por las mañanas. Por sólo dos moneditas de un euro se lleva sesenta gramos de la más sabrosa... ¡YERBA MATE!
¿Alguien les explicó a los fineses que con sesenta gramos de yerba apenas tomamos un termo de mate?
Sección
Finlandia,
mate,
precio promocional,
yerba
martes, 9 de febrero de 2010
Muchos pinos, varios libros, pero sin hijos
El otro día leí que en Finlandia se están preparando para las consecuencias del envejecimiento demográfico que está enfrentando el país. Es verdad, en un mes viviendo acá, sólo vi a una mujer embarazada, y al menos en Joensuu, gran parte de los jóvenes son de países extranjeros.
Creo que el frío y la lengua (finesa) tienen algo que ver en el hecho de que en todo el país sólo vivan seis millones de habitantes. ¿Por qué? Primero porque ponerle algo de onda al acto reproductivo no aplica en los países nórdicos. ¡Hacer un strip-tease llevaría horas!
Creo que el frío y la lengua (finesa) tienen algo que ver en el hecho de que en todo el país sólo vivan seis millones de habitantes. ¿Por qué? Primero porque ponerle algo de onda al acto reproductivo no aplica en los países nórdicos. ¡Hacer un strip-tease llevaría horas!
Los accidentes tampoco ocurren, porque las mujeres sí toman la pastilla, ¡contar los días lleva añares! Una de las conclusiones que saqué durante mis clases de finés es que cuanto más alto es el número, más largo. Así, uno es "yksi", cinco es "viisi", doce es "kaksitoista" y veintiocho... ¡"kaksikymentääkahdeksan"! (Mi regla en finés es "si el precio es largo no lo compres").
Por otro lado, nuestra profesora de finés nos dijo que los fineses no aman, ni odian y por eso apenas si usan esas palabras. Las cosas sólo les gustan o no, y hasta te lo dicen con cara de asquito. En un mundo globalizado, donde los canales de cable pasan las telenovelas latinomaericanas más melosas, eso puede resultar poco atractivo.
El chamuyo tampoco tiene lugar en Finlandia. Cuando preguntás "Mita kuuluu?" (¿Cómo estás?), no hay que contestar "bien" o "mal", sino "Ei erikoista" (Nada especial), y se acabó la conversación. Preguntar por el estudio, el horóscopo, el barrio donde vivís, tu música y películas preferidas y llegar a invitar a alguien al cine quedan descartados para siempre, alterando indefectiblente la cadena reproductiva.
Sección
chamuyo,
envejeciniento demográfico,
finés,
Finlandia,
hijos,
strip tease
domingo, 7 de febrero de 2010
¡Aplausos! (II)
Ayer a la noche aprendí que se puede aplaudir con los guantes puestos. El ruido no es muy audible, pero cuando son cientas las personas que aplauden, éste se convierte en algo bastante particular. Aunque poco comparable, creo que se parece al ruido que hacen las sopapas cuando uno trata de destapar una cañería y éstas no están del todo pegadas. Si bien el fin es destapar el bendito caño que nos tiene a mal correr, resulta bastante decepcionante cuando uno espera un ¡plop! que nunca llega. Así de extraño es aplaudir con guantes; uno quiere hacer ruido, pero no puede.
¿Por qué no sacarse los guantes entonces? La pregunta ni se nos pasó por la cabeza ayer a la noche, cuando fuimos a ver Hurtta, una obra de teatro finesa al aire libre. Con -10°C, y a la orilla del río, no pensamos que eso fuera posible.
Lo particular de la compañía de teatro que pone en escena a Hurtta es que no necesita más que a los actores y el vestuario. La escenografía, con algunos retoques acá y allá, la construyen en cada lugar, nada más y nada menos que con nieve y hielo. Una iglesia de hielo, rampas y torres iluminadas con luces de todos colores, crearon una atmósfera inigualable, que probablemente jamás vuelva a ver en mi vida.
La temperatura, claro, no ayudaba. Pero la obra duró lo suficiente como para ver el vaivén acompasado de un público que comenzaba a tener frío y movía piernas y brazos para combatirlo, pero no tanto como para que muriera congelado.
Lamentablemente, apenas si pude sacar fotos. A esta temperatura una aprende rápido que el frío y las cámaras digitales no son los mejores amigos, y la batería se congela en pocos minutos. Pero en la página web pueden ver unas cuantas (desde ya, mucho más lindas que las mías) para que tengan una idea de qué se trata.
Y la obra sí, estaba en finés, y apenas entendimos las canciones (por suerte no había mucho diálogo). Pero el malo se murió y el pueblo se quedó contento y festejó cantando, bailando y patinando sobre hielo. Aunque creo que dejé de entender cuando la princesa rubia tuvo hijitos con el villano (morocho y barbudo, claro) y bailaba enamorada junto a él. Ahí se me cruzaron los cables. Pero en fin, una experiencia de las raras y lindas, como Finlandia.
martes, 2 de febrero de 2010
¿Tenés calor? ¡Tocá el tambor!
La verdad es que nunca entendí esa rima. Siempre me pareció un poco tonta la idea de tocar un tambor cuando tenía calor, o ponerme la capa de mi tío cuando tenía frío (además de que la idea de imaginarme a mi tío con capa... bueno, sin palabras). Pero hoy, con 0°C en Finlandia, ¡hace calor! Y sí, tengo ganas de festejar y tocar el tambor.
Sección
capa de tu tío,
Finlandia,
frío,
tocá el tambor
domingo, 31 de enero de 2010
Sueño de una noche de verano
Antes de ayer soñé que tenía que encontrarme con Conny en la facultad y que tomaba la calle que conduce a uno de los lagos que rodea a Joensuu. Nunca había caminado por esa calle, pero yo sabía que era un atajo. Para mi sorpresa, encontraba una playa de colores cálidos. Mis pies tocaban la arena dorada. Las chicas estaban en bikini y los chicos en malla. Afuera la temperatura era de lo más agradable, y la brisa olía a sal. El mar estaba frío, pero no me importaba. Yo salía corriendo a avisar a Conny y a Cintia lo que había visto.
Creo que sé lo que cualquier psicólogo me diría (tantos años de terapia no fueron en vano). Esa mañana me desperté y saqué pasaje. 19 de marzo: Helsinki - Cape Town.
miércoles, 27 de enero de 2010
En busca de la valija (no) perdida
"Dear miss Gattei,
You have a question about a parcel you sent to Finland. I am sorry that the parcel did not arrive yet. We send you an form on 25 Januari When you fill in this form, we start an investigation, and try to find your parcel.This is the only way to find out what is happened with your parcel.
If you don´t send the form back to us, we can´t start this investigation.
I apolegize for the inconvenience.
With kind regards,
Hanny Verhagen
TNT Post Klantenservice"
----------------------------------------------------------------------------------------
¿Me estarán tomando el pelo? Vissestraat 63, señores, ahí la encuentran.
Sección
groningen,
problema,
TNT,
valija perdida
domingo, 24 de enero de 2010
¡A caminar, señora!
Caminar treinta cuadras al día, eso es lo que recomiendan los médicos cuando vamos con cualquier síntoma de estrés o dolor de cuello, o espalda (léase estrés). Y sí, mis últimas semanas en Joensuu (también las primeras) fueron bastante estresantes. Me mudé, perdí mis dos valijas, cambié de universidad, recuperé una valija, hice trámites millones, alquilé una bicileta que uso diariamente con -25°C, llamé a media población finesa en busca de la valija perdida, cambié de número celular, de agenda, de idioma, descubrí que mi valija había vuelto a Groningen, insulté a más de una empleada de correo y pataleé: "Llame el lunes a las 8.30. El servicio de atención al cliente de encomiendas hoy no trabaja."
El mapa de nuestro recorrido abajo. La línea azul es el camino que hicimos. Pueden clickear en (-) para alejar el mapa y verlo mejor. "B" es nuestra casa.
View Larger Map
Algunas fotos más de nuestro viaje a Lykynlampi haciendo click acá.
Sección
caminata,
estrés,
Joensuu,
Lykynlampi,
valija
jueves, 21 de enero de 2010
When I'm sixty-four!
Sección
Finlandia,
vejez,
When I'm sixty-four
viernes, 15 de enero de 2010
El sabor del encuentro

Con mi mudanza volví a los trámites, las charlas introductorias de la universidad, la búsqueda de transporte (sí, acá también se anda en bicicleta, no importa que haga frío; los colectivos son tan caros que van vacíos) y de nuevos amigos. De todas las charlas que tuvimos en la universidad durante esta semana, sólo disfruté una que hablaba de los estereotipos con los que se suele asociar a los fineses. Silenciosos, amantes de la naturaleza, el sauna y el alcohol fueron algunos de los que surgieron. Y aunque la profesora se empeñaba en hacerlos desaparecer, podría contar varias anécdotas acerca de nuestro viaje a Laponia que lo confirman.
En Finlandia el sauna es un lugar de encuentro. Y mientras durante el día no escuchábamos voz humana alguna, en el sauna más de un finés buscó entablar conversación con nosotros o dejó escapar alguna risa histérica motivo de la cerveza que estaba tomando. Afuera del sauna, es normal que haya una fuente de agua natural. En esas latitudes, la temperatura de la fuente es de -1°C. Según los fineses, es "saludable y sabio ir al sauna, meterse luego en la fuente por unos segundos y volver a entrar al sauna". Aunque Stuart lo hizo varias veces, los -35°C que hacía afuera fueron suficientes para que yo quisiera volver al sauna apenas pisaba el suelo frío y lleno de hielo. Tal vez en estos próximos dos meses me anime.
Para los curiosos que quieren ver cómo es Finlandia, acá hay algunas fotos. También les dejo algunas de Año Nuevo en París.
martes, 12 de enero de 2010
El Mate Viajero (III)
Sección
chamonix,
francia,
groningen,
mate viajero
Suscribirse a:
Entradas (Atom)